¿Qué son los códigos QR?
Probablemente hayas notado un código de barras cuadrado pegado a un poste de luz grafiteado o en la parte posterior de una tarjeta de presentación.
Ese código pixelado, con forma cuadrada, se llama código QR. Ayudan a descargar aplicaciones, proporcionan acceso sin contacto al menú de un restaurante, se encuentran en vallas publicitarias de marketing, en sitios web o redes sociales para promocionar productos y ofertas.
A pesar de ser una invención de mediados de los años 90, el código QR no ganó realmente impulso hasta la era de los teléfonos inteligentes. Los dispositivos móviles permitieron que esta marca digital se utilizara de formas más dinámicas y diversas, convirtiéndolo en una forma fácil —y en la era de la pandemia, sin contacto— de conectar y compartir información.
Esto es lo que necesitas saber sobre los códigos QR.
¿Qué es un código QR?
Inventado en 1994 por Masahiro Hara, ingeniero jefe de Denso Wave, una empresa japonesa y filial de Toyota, el código QR se utilizaba inicialmente para rastrear vehículos y partes a medida que avanzaban por el proceso de fabricación.
QR, que significa "Respuesta Rápida" (Quick Response, en inglés), es un tipo de código de barras fácilmente legible con dispositivos digitales como los teléfonos inteligentes. Almacena información como una serie de píxeles en una cuadrícula que se puede leer en dos direcciones —de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda— a diferencia de los códigos de barras estándar que solo se pueden leer de arriba hacia abajo.
Los códigos QR pueden almacenar alrededor de 7,000 dígitos o aproximadamente 4,000 caracteres, incluidos signos de puntuación y caracteres especiales. También pueden codificar información como números de teléfono o direcciones de internet. La disposición de cada código QR varía dependiendo de la información que contiene, lo que cambia la disposición de sus módulos negros.